
jueves, 13 de septiembre de 2007
EMPAQUE Y EMBALAJE
Las presentaciones de nuestro producto son de 50grs o 100grs, de comino a granel que nos llega desde siria en sacos de YUTE.
lunes, 10 de septiembre de 2007
DESCRIPCION DEL MERCADO
Los tres principales productos importados por Colombia son: Semillas de Comino, Canela sin triturar ni pulverizar y Pimienta del género Piper


En Barranquilla que es nuestro lugar de operacion, solo existe otra empresa importadora de Semilla de Comino, esta importa una mayor cantidad, casi el doble, y cuenta con excelente posicionamiento del mercado, sin embargo la misma importa comino de menor calidad procedente de Egipto, asi que poco a poco se pretende mejorar el posicionamiento propio basado en dicha situacion. Por otro lado, se inicio la importacion de dicho producto por peticion expresa de los clientes regulares (fijos) del negocio, por tal razon la importacion solo se hace por un contenedor de 20 pies, ya esta cantidad es suficiente para 3 meses de trabajo.
A nuestro clientes fijos a algunos se hace la venta por bultos, a los demas como supermercados, tiendas y restaurantes se hace por bolsitas de 50 o 100grms con estas se hacen pacas o cajas de 50 unidades cada una y asi el producto esta listo para la venta.
En cuanto a la publicidad, teniendo el cuenta el tamaño de nuestra empresa, nuestra principal fuente es el voz a voz, y visitas personalizadas del un representante de la compañia a clientes potenciales con el fin de ofrecerles toda la gama de productos con la que cuenta la empresa.

lunes, 3 de septiembre de 2007
COOPERACION ENTRE MUNDO ARABE Y LA COMUNIDAD ANDINA
IMPORTANCIA DEL COMERCIO CON LOS PAÍSES ÁRABES
La importancia del mercado árabe en la Comunidad Andina, representan una mínima
proporción, razon por la cual existen muchas oportunidades de comercio "bilateral" . En ese contexto, en el año 2004, la participación de las exportaciones hacia los países árabes, con respecto al total al mundo, ha mantenido la misma representación que la del año 1995 (0,2 por ciento). Cabe anotar que en el año 2002, se registró la máxima participación en las exportaciones totales de la Comunidad Andina con 0,3 por ciento.
Aunque la participacion en minima, ha ido en aumento, algo que beneficia el comercio entre las dos partes, es la demanda de productos agricolas, en los cuales la Comunidad es Especialista, especialmente Colombia, pais con el que tiene mayo nivel de importaciones, aunque el nivel de exportaciones hacia la Comunidad es muy volatil, se puede decir que es constante, dado que ningun año se ha pasadon en blanco
